Historia de Javier Cappiello

La espera terminó. Ferrari ha presentado el F80, el último superdeportivo más rápido dela historia, y en sumarse a la selecta familia de iniciada, en 1984, por el 288 GTO. Este ejemplar obedece a una práctica que la marca italiana renueva cada 10 años, con el objetivo de mostrar la cumbre de la tecnología y la innovación de vanguardia de su época.

Según ha revelado la casa de Maranello, este modelo está destinado a “los clientes más exigentes de la marca”, y se convierte “el sexto grande” del grupo conformado por el antes mencionado 288 GTO, F40, F50, Enzo, y LaFerrari. Cada uno de estos carros se han transformado en leyendas sobre ruedas que han dejado una huella indeleble en la historia de Ferrari y del automóvil. Lo conocemos a continuación.

Motorización

Como era de esperarse, el último miembro de esta privilegiada gama está cargado de lo último en ingeniería, aunque lo llamativo es que no está propulsado por un motor V12 ni V8. Se encuentra alimentado por un V6 3.0 turbo híbrido asociado a tres motores eléctricos; todo vinculado a una transmisión de doble embrague de ocho velocidades que, en conjunto erogan nada menos que casi 1200 CV, y transforman a esta bestia sobre ruedas en el Cavallino Rampante más potente de la historia que jamás se haya construido.

El motor de combustión solamente produce 900 caballos de potencia. Mientras que, los tres propulsores eléctricos son alimentados por una batería de 2,28kWh y generan los 300 CV restantes. De esta manera, descubrimos que Ferrari ha creado sus propios motores eléctricos; de los cuales dos están alojados en el eje delantero, además de un inversor y un sistema de refrigeración integrado, mientras que el tercer motor se ubica en la parte trasera.

En total, el F80 tarda apenas 2.15 segundos en alcanzar los 100 km/h y 5.75 segundos en llegar a 200 km/h; mientras que la velocidad máxima declarada por Ferrari es de 350 km/h. Además, comparte el mismo block de la Ferrari 296 y de la 499P que ganó las últimas 24 Horas de Le Mans.

Respecto a la conducción, este superdeportivo presenta tres modos distintos: Hybrid (prioriza la recuperación de carga de batería); Performance (apunta a conservar el estado de recuperación en torno al 70%), y Qualify (se encarga de llevar al límite toda la potencia): una nueva tecnología que se llama Boost Optimization, la cual optimiza la potencia y el impulso del carro en circuitos previamente visitados.

Aerodinámica

La aerodinámica del F80 es otro de los aspectos claves para el desarrollo de la performance de este carro. Según la marca, presenta “soluciones como el alerón trasero activo, el difusor trasero, los bajos planos, el alerón delantero triplano y el S-Duct que trabajan en conjunto para generar 1000 kg de carga aerodinámica a 250 km/h”.

Ferrari indica que este superdeportivo incluye “suspensión activa, que contribuye directamente a generar el efecto suelo”. Mientras que, detalla que “el rendimiento se ve reforzado por el eje delantero eléctrico, que aporta capacidad de tracción a las cuatro ruedas para hacer un uso aún más eficaz del par y la potencia disponibles, y los nuevos frenos con tecnología CCM-R Plus derivada de los deportes de motor”.

Diseño

El Ferrari F80 fue diseñado por el Centro Stile Ferrari dirigido por Flavio Manzoni, e incluyó una serie de elementos del lenguaje y del ADN de la marca para darle una apariencia moderna e innovadora, y permitir que puedan viajar dos personas sin comprometer el confort.

En el frontal se destaca la combinación de la parte superior del color de la carrocería con la inferior de fibra de carbono pintada que realza el diseño del coche, revelando las funciones técnicas en una segunda lectura. En el F80, los faros delanteros están ocultos en una visera con funciones aerodinámicas y ópticas similares al 12Cilindri y que recuerdan al 365 Daytona GTB/4.

La parte trasera, en tanto, se caracteriza un remate truncado, con dos configuraciones: una con el alerón recogido y otra con el alerón levantado. Mientras que, los grupos ópticos están insertos en una doble capa compuesta por el travesaño y el alerón, y así producir un efecto “sándwich” que le da a esta parte un efecto deportivo mucho más marcado.

Chasis

El Ferrari F80 es posible en base a un chasis monocasco asimétrico construido con fibra de carbono y materiales compuestos. El techo está hecho de fibra de carbono y tanto el bastidor delantero como el trasero son de aluminio. Tiene un diseño asimétrico y el asiento del conductor es ajustable, mientras que las puertas de mariposa del F80 permiten ingresar y salir fácilmente, además de que tienen un aspecto atractivo.

Su longitud total es de 4,84 metros, tiene una anchura de 2,06 metros, una altura de 1,14 metros y una distancia entre ejes de 2,67 metros. El F80 pesa en seco 1.525 kg, y la distribución del peso es del 42,2% en la parte delantera y el 57,8% en la parte trasera.

Precio

No solamente estamos ante el Ferrari más potente y rápido de la historia, sino ante el más caro y uno de los más exclusivos: tendrá un valor de US$ 3.9 millones, y su producción está prevista en 799 unidades. ¿Qué calificación le otorgas a este superdeportivo de la firma del Cavallino Rampante?

TORK US