La depresión tropical Cinco-E evolucionó esta madrugada a tormenta tropical Erick, generando una amplia zona de inestabilidad en el Pacífico sur mexicano. El fenómeno ya está provocando lluvias intensas, fuertes vientos y oleaje elevado en diversas entidades del país, principalmente en regiones costeras y montañosas.

Según el Aviso Meteorológico No. 27-25 emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) a las 06:30 horas, Erick se localiza a 325 kilómetros al sur-suroeste de Puerto Chiapas, Chiapas, y a 695 kilómetros al sureste de Punta Maldonado, Guerrero, con vientos máximos sostenidos de 65 km/h, rachas de 85 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 19 km/h.
Lluvias torrenciales e impacto regional
Debido a los desprendimientos nubosos que genera Erick, el SMN pronostica lluvias de diferente intensidad en al menos seis estados del país:
Lluvias intensas (75 a 150 mm): Guerrero, Oaxaca, Chiapas y el sur de Veracruz.
Lluvias muy fuertes (50 a 75 mm): Puebla (sur).
Lluvias fuertes (25 a 50 mm): Tabasco.
Estas precipitaciones no solo pueden afectar actividades agrícolas y urbanas, sino que también elevan el riesgo de deslaves, inundaciones y crecidas súbitas en ríos y arroyos, especialmente en zonas de pendiente y localidades cercanas a cuerpos de agua.
Vientos y condiciones en altamar
Los efectos de la tormenta también se manifiestan en el litoral, donde se reporta un incremento en la velocidad del viento y en el tamaño del oleaje:
Rachas de viento de 50 a 70 km/h.
Oleaje elevado de 2.5 a 3.5 metros en costas de Oaxaca y Chiapas.
Se exhorta a la navegación menor, actividades pesqueras, turísticas y deportivas a extremar precauciones ante estas condiciones, que pueden representar un peligro tanto en altamar como en playas y embarcaderos.
Zonas bajo vigilancia
En coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, se ha establecido una doble zona de vigilancia:
Vigilancia por efectos de huracán: desde Bahías de Huatulco, Oaxaca hasta Punta Maldonado, Guerrero.
Vigilancia por efectos de tormenta tropical: desde Salina Cruz hasta Bahías de Huatulco, en el estado de Oaxaca.
Estas zonas podrían experimentar impactos significativos en las próximas 24 a 48 horas, dependiendo de la trayectoria y evolución del sistema.
Llamado a la población
La Conagua y el SMN hacen un llamado urgente a la población de las regiones afectadas a:
Atender las recomendaciones de Protección Civil local.
Evitar cruzar ríos crecidos o zonas con riesgo de deslaves.
Tener preparado un plan familiar de emergencia.
Evitar actividades recreativas en mar abierto o zonas costeras.