La tensión en California escala. Luego de que el secretario de Defensa de los Estados Unidos, Pete Hegseth, dijera que los Marines podrían ser enviados a Los Angeles “si la violencia continúa”, la administración del presidente Trump ha ordenado el despliegue de 700 marines para apoyar a las tropas de la Guardia Nacional ante las protestas desatadas en contra de los operativos del ICE y las políticas migratorias de Trump.
Según revelaron funcionarios del Departamento de Defensa, la movilización del Cuerpo de Marines es temporal, hasta que el resto de los elementos de la Guardia Nacional lleguen a California. El día de ayer, Trump ordenó el despliegue de 2,000 elementos. No obstante, sólo 300 han llegado al Golden State.
¿Qué harán los Marines en California?
Las tropas enviadas pertenecen al Centro de Combate Aéreo-Terrestre del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos en Twentynine Palms, a unas 140 millas al este de Los Angeles. Su principal tarea será apoyar a la Guardia Nacional en la protección de la propiedad y el personal federal. Los elementos también pueden operar bajo una tercera regla de fuerza: la defensa propia.
Se espera que los marines lleguen a Los Angeles en los próximos días, según revelaron para REUTERS, bajo anonimato, dos funcionarios de defensa.
Los Marines no pueden participar en actividades de aplicación de la ley
Según explican expertos de POLITICO, los Marines no participarán en actividades de aplicación de la ley, a menos que el presidente invoque la Ley de Insurrección. De ser así, se les permitiría tomar las medidas necesarias para reprimir la violencia.
Actualmente, la Ley Posse Comitatus (1878) prohíbe al gobierno federal utilizar las fuerzas armadas para hacer cumplir la ley. No obstante, existen ciertas excepciones, incluida la invocación de la Ley de Insurrección de 1807. A través de esta, se le da el poder al presidente del país de desplegar fuerzas armadas para combatir insurrecciones o rebeliones en cualquier parte del territorio estadounidense.